miércoles, septiembre 09, 2020

Apocalípticos

(AFP) San Francisco, EE.UU. Septiembre, 2020

"El apocalíptico, en el fondo, consuela al lector, porque le deja entrever, sobre el trasfondo de la catástrofe, la existencia de una comunidad de "superhombres" capaces de elevarse, aunque sólo sea mediante el rechazo, por encima de la banalidad media. Llevado al límite, la comunidad reducidísima -y elegida- del que escribe y del que lee, "nosotros dos, tú y yo, los únicos que hemos comprendido y que estamos a salvo: los únicos que nos somos masa". He empleado la expresión "superhombres", pensando en el origen nietzchiano (o seudonietzchiano) de muchas de estas actitudes. Pero la he utilizado también con malicia, pensando en la malicia con que Gramsci insinuaba que el modelo del superhombre nietzchiano debía individualizarse en los héroes de la novela ochocentista de folletín, en el Conde de Montecristo, en Athos, en Rodolfo de Gerolstein o (generosa concesión) en Vautrin."

Eco, Umberto. "Apocalípticos e Integrados".
España. Editorial Lumen (séptima edición, 1984).